domingo, 16 de mayo de 2010

Pigmalión v/s Pinocho














El mito de Pigmalión, relatado por Ovidio en su libro o compilado de la mitología griega llamado "La metamorfosis", en los capítulos XII Y XIII, cuenta la historia del escultor Pigmalión. Artista muy talentoso que decidió crear una escultura que simbolizara el ideal de toda belleza femenina, y llegó a tal punto que se convirtió en una obsesión, y terminó enamorándose de su obra. Pigmalión estaba locamente enamorado, le pedía a los dioses cada día que se convirtiera en una mujer de verdad la estatua que había realizado. Galatea se llamaba la estatua, la cual era tan bella, que ante las plegarias de Pigmalión para Venus, esta se conmovió y le dio vida a la estatua, ya que el trabajo que había realizado el escultor lo merecía. Y finalmente, con la ayuda de Venus, Galatea convertió en una mujer de verdad, de carne y hueso , se casó con su mismo creador, tuvieron hijos y vivieron felices.
Por otro lado, se encuentra el popular cuento de "Pinocho", en el cual Gepetto, un artesano, creó una marioneta de madera bellísima a la cual llamó Pinocho. Era tan bella que Gepetto se fue a dormir esa noche deseando que fuera un niño de verdad, de alguna forma darle vida a la marioneta, ya que siempre había querido tener un hijo. Un hada llegó hasta el taller del viejo artesano, y conmovida por el trabajo que había realizado, decidió premiarlo convirtiendo a Pinocho en un ser con vida. Así, Gepetto al despertar al otro día, se alegró mucho de que su obra había cobrado vida, y la mandó al colegio porque quería que fuera inteligente. Pinocho, sin embargo, no se comportó tan bien como esperaba su padre (o creador, como se quiera), por lo que la hada lo castigó, haciendo que cada vez que mintiera, le creciera su nariz. Pinocho reconoce sus errores, y vuelvo a pedirle disculpas al artesano, sin embargo, este no estaba, ya que había salido al mar a buscarlo, pero en el proceso se lo tragó una ballena. Finalmente, Pinocho con la ayuda de Pepe Grillo, logran rescatar a Gepetto haciendo estornudar a la ballena haciendo una fogata en su boca. Ante este éxito y le nueva voluntad de Pinocho, el hada lo convierte en un niño de carne y hueso.
La relación entre el cuento y el mito es notable, nos muestra emociones y deseos del ser humanos, sentimientos profundos de amor por la obra propia, y también la obsesión de querer a las cosas animadas por sobre las inanimadas.
Pero vamos a lo nuestro: el afán didáctico que presentan ambas obras es evidente. Muestran como nos ayuda el amar nuestras labores, que si hacemos lo que queremos vamos a tener éxito en nuestros trabajos. Esto se presenta hasta la actualidad, con la problemática de en que debemos trabajar: en aquello que nos gusta o aquello que nos da dinero. Para mostrar la vigencia de esto, la película "Martín Hache" de Adolfo Aristarain muestra brillantemente las visiones respecto de ésto.



Como ven, en contextos completamente distintos, se ve el mismo tema que en el mito y en el cuento de hadas, y a pesar de que está claramente dirigida a un público no infantil, el tema está. A demas, los adultos de la conversación, son la personificación de los cuentos y los mitos que intentan educar: ambos intentan que el chico tome un camino y una conducta determinada con respecto al trabajo, pero al final la decisión está sólo en el joven. Es un punto que quiero desarrollar, estos relatos no tienen el afán de que todos actúen de la manera como ellos proponen, no obligan a comportarse de determinada manera, sólo muestran.
Pero bien, continuando con Pigmalión y Pinocho, ellos muestran como debemos comportarnos con respecto a nuestras labores: ambas tienen el punto de vista de que se debe amar la labor que se realiza.
Aunque también se le puede criticar a estos dos relatos, que las recompenzas son "por arte de magia", en uno es realizado por un dios y en otro es realizado por un hada. No me interesa si los valores que muestran son buenos o malos, este de acuerdo con ellos o no, lo que me interesa es mostrar que a pesar de todas las diferencias que se les han intentado dar, especialmente cuando al cuento de hadas se le intenta de llamar infantil, ambos pretenden mostrar un valor.
Otros aspectos similares de estas dos obras, como dato curioso, es la visión del hada como una diosa, o también como una moira de la tradición griega, e incluso a Gepetto como un dios, al manejar los hilos de Pinocho y usarlo como un juguete (en la tradición de Grecia, se veía al hombre como un juguete de los dioses)

No hay comentarios:

Publicar un comentario